lunes, 22 de noviembre de 2010

EL JEFE, ese gran desconocido.

Cuenta la leyenda que ese ser mitológico y omnipresente hace muchos muchos años fue uno de nosotros... pero como todas las historias... nunca se sabe que parte es verdad y cual es metira...

Con la proximidad del día de la constitución, carta magna que recoge todas nuestras libertades, he tenido la revelación de cual debía ser el tema de mi próxima entrada: MI JEFE, mi personal proveedor de salario a fuerza de sudor y lágrimas, y quien ante todo conoce mis derechos (y como evadirlos!)

Bueno para ser correcta y sincera, he de decir que me considero una persona mucho más afortunada, pues no tengo uno sino TRES.

TRES, como los tres mosqueteros, como los tres cercitos, como el número primo de fermat, y tres como los panchos, aunque cantar no cantan, pero entonan que da gusto oye!!



Pero hoy voy a hablar de uno en especial, mi Jefe... llamemoslo JOTA.

JOTA es un hombre sencillo y parco en palabras, (jejej, Sí seguro!) Ironías a parte, ciertamente es un tio muy inteligente, y en términos estrictamente profesionales un ejemplo a seguir, sin embargo, tiene un especial carácter dominante (fruto de un complejo por determinar) por el que le encanta buscar siempre la humillación de sus pequeños vasallos -porque es lo que somos en el fondo-, como método formativo avanzado.

Le encantan los juegos mentales y los títeres, sobre todo aquellos que podemos hablar. Por lo que es super divertido tenerlo como jefe, cada día te sorprende con nuevas incognitas y vueltas de tuercas. Cuando crees que has cogido el ritmo, va él y zás!! (en toda la boca!)

Es de estos jefes a los que les encantanta sertirse como el protagonista de una serie de ficción americana, y ponerte a prueba cada día. Ya sea en términos estrictamente laborales, como personales.

Que te declaras feminista, pos ahí que va él ha hacerte comentarios sugerentes sobre el tema, para comprobar hasta donde estás dispuesta a vender tus principios en favor de la empresa.

Que tienes un asunto nuevo, pos te hace exámen sorpresa como en el cole.

Que se acerca tu hora de salida, tranquila ya se encarga él de añadir en tu agenta una masterclass formativa de última hora, a la que no puedes negarte. Qué más dá que tu novio se congele en el portal esperándote, o que sea el último cumpleaños que celebres con tu abuela,... lo primero es lo primero: ÉL.

Pero para ser sincera he de decir que en el fondo le tengo cariño, es mi pequeño déspota particular jajaj mi claro ejemplo de lo que no quiero ser como jefe.

Frente ha esto he desarrollado una táctica personal para mantener el ecosistema laboral libre de malos rollos basada, como no el pantojismo: Reirme más de mi misma más de lo que él pueda imaginar.
Cuando la obsurdez de una roza límites insospechados el antídoto está servido, y la fiera se amansa hasta el punto que incluso nos llevamos bien.

Cachi en la mar.. hasta me voy  a emocionar y todo!! te lo dedico boss!!


viernes, 1 de octubre de 2010

Síndrome de Actriz Secundaria

Ayer leyendo el Blog de mi Sifu, encontré una interesante entrada sobre el Mito de Sísifo, condenado a subir una piedra hasta lo alto de una cima con el único fin de dejarla caer para comenzar de nuevo su tarea, os dejo el enlace:
http://filosofiacorporal.blogspot.com/2010_06_01_archive.html

Esta curiosa e interesante reflexión me recordó algo sobre lo que hacía tiempo no pensaba: el Síndrome de Actriz Secundaria.



Todas las personas somos protagonistas únicos y exclusivos de nuestra propia vida.


Sin embargo no todos participamos en exáctamente la misma película a pesar de compartir escena y escenario. Algunos hacen de su vida un espectáculo de luz y color propio de farándula parisienne, otros prefieren verlo todo desde la mágia de una comedia romántica, y otros vivir una auténtica tragedia griega.

Pero lo que es común a todos nosotros es que somos constantes en el género en que nos movemos y pocas veces somos capaces de ver las otras alternativas que cohabitan a nuestro alrededor, y que forman parte de la gran película de la historia.

Cuando estaba en la Uni, llegué a una conclusión o teoría (y os juro que no influida por sustancia psicotrópica alguna) observando a dos amigas.

Con ambas me llevaba fenomenal, sin embargo entre ellas no se aguantaban, eran como dos leonas peleando por ser las reinas de la manada.

A pesar de paracerse más de lo que eran conscientes, y ser cada una en su individualidad personas fantásticas, no podían compartir escenario, ni con ello darse la oportunidad de conocerse. Sin embargo conmigo no tenían problema.

Entonces observé un poco más a mi alrededor y me dí cuenta de que en mi cuadrilla la persona con la que mejor me llevaba tampoco era 100x100 tolerada por otras del grupo y viceversa, siempre había una constante lucha de poder.

Y aunque os parezca curioso descubrí mi papel en la historia que transciende sobre el resto: era una Actriz Secundaria (o de Reparto en términos más Oscarizados).

Independientemente de que para mi misma fuera protagonista de mi tragicomedia personal, había encontrado mi lugar en la historia común, y lo cierto es que no me incomodaba.

Cuando lo comenté con otros amigos, no me entendían, lo veían como algo triste, como si me minusvalorara por ello, incluso durante un tiempo puede que intentara autoconvencerme de que necesitaba ese protagonismo beligerante.

Pero en este momento que vuelvo a reflexionar sobre ello pienso que no es así, simplemente elegía otra opción distinta y nueva.

A diferencia que otras personas no necesitaba encontrarme en todo momento bajo un constante brillo de estrella de hollywood de años veinte en esa lucha por el reconocimeinto a toda una carrera; aunque reconozco que ello en ocasiones me vuelve invisible para muchos.

Pero al mismo tiempo me resulta suficiente y reconfortante saber que a mi manera formo parte del cuento y que mi papel aunque pequeño puede ser importante para dar sentido al menos a la historia de otra persona.

un abrazo

miércoles, 29 de septiembre de 2010

LEY DEL KARMA I

  • Introducción rápida al Karma desde una perspectiva religiosa.
El Karma, o la Ley Cósmica (y no me refiero a la de los Caballeros del Zodiaco), es considerada por las principales religiones dármicas (hinduismo, budismo, etc) como esa energia que emana de los actos de las personas, y los afecta.

Es por ello que también recibe el nombre de la Ley de la causa y efecto.



Para estas religiones, el karma no implica solamente las acciones físicas, sino que habría tres factores que generan reacciones:



· los actos


· las palabras

· los pensamientos.


Mediante la práctica de esas respectivas religiones, las personas pueden escapar del condicionamiento del karma y así liberarse de los cuatro sufrimientos:


1. nacimiento


2. enfermedad


3. vejez


4. muerte.

Usualmente se asocia el karma con la reencarnación, ya que una sola vida humana no alcanzaría para experimentar todos los efectos de las acciones realizadas («cobrar» todo el bien que se ha hecho o «pagar» todo el mal que se ha realizado en vida).


  • Nuevos movimientos ideológicos sobre la Ley del Karma.
En los último lustros, y con ocasión de la expansión de las ideologías y filosofías orientales en occidente, esta ley del Karma ha adquirido otra interpretación y forma de práctica.

No sé si influida por esa insistencia de las abuelas de "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy", o por el estres actual de la sociedad que afecta incluso a nuestras vertientes filosóficas y espirutuales; lo cierto es que nuestra sociedad ha reinterpretado la visión oriental del Karma, o más bien podríamos decir que la ha "actualizado".

Ya no debemos esperar a reencarnarnos para recibir los efectos de nuestros actos sino que los mismos se encontrarían a la vuelta de la esquina.

Un claro ejemplo de esta neointerpretación de la Ley Cósmica lo encontramos en la serie "Me llamo Earl", la que os recomiendo sin lugar a dudas.


Los influjos kámikos de nuestra era nos dicen que "atento a como te comportas con los demás porque en igual grado (o incluso multiplicado) te va a ser devuelto".

Si te haces el/la loco/a en el autobus y no cedes el asiento a la pobre señora mayor con achaques, ten por seguro que no acabas el día sin perder una tapa o romperte un tacón (doy fé!) jajaj

Como adepta a este particular dogma de vida, me entretengo en mi día a día buscando una razón en que justificar lo bueno y lo malo que llega a mi vida.
Y aunque parezca curioso la verdad es que te ayuda a ver las cosas con otro humor oye!
Más optimista a la par que divertido!

Bajo esta perspectiva, cuando la mala suerte llama a tu puerta, se puede pasar del victimismo-dramático con música de fondo y todo, que parece nos regalan junto con la barra de pan y la cartilla del banco al nacer pero en formato genético, a aprender a ser consecuente con tus actos y a aceptar tus equivocaciones.

Creedme te cambia la vida.

Y si encima tienes compañeros de batalla como mi incombustible inspiración de persona que es mi amiga Lolita, mejor que mejor(;-p)

martes, 14 de septiembre de 2010

Ángeles de a pie


¿Qué son los ángeles? o mejor, ¿quiénes?

Según las grandes obras de literatura fantástica que algunos llamamos "libros de reli", los ángeles son seres celestiales que aparecen representados en varias religiones, en especial las monoteistas judeocristianas, como entes inmateriales creados para estar al servicio del Dios principal.

Los ángeles generalmente actúan como mensajeros, ejecutando los juicios de Dios y sirviendo a los creyentes.

Para otras religiones politeistas la figura de los ángeles se viene a identificar con la de los dioses menores.
De ahí que se represente generalmente como personas aladas, en herencia de su identificación con el dios Eros/Cupido de las mitologías grecoromanas.
 
Aunque, los ángeles también se suelen  representar como halos de luz, o formas etéreas de divinidad, prácticamente invisibles e inmateriales.
 
A estos seres les suelen atribuir poderes extraordinarios como la inmortalidad, la capacidad de ver el futuro y  sobretodo se les considera custodios, cuidan de los fieles creyentes.

Nuestra tradición critiana a favorecido enormemente la cercanía social a estas figuras religiosas, hasta el punto que la mismísima RAE, reconoce que por extensión se puede denominar como "ángel" a una persona normal que nos brinda confianza, alegría y seguridad a nuestras vidas,  aquella en quien se suponen las cualidades propias de los espíritus angélicos, es decir, bondad, belleza e inocencia. (Anoto que lo de "belleza" espero se refiera a "de espíritu")



Aunque obviamente no hay pruebas de su existencia, qué pasaría si por una vez nos permitiésemos soñar y pensar que a lo mejor figuras tan mágicas, bondadosas y sensitivas forman parte de la realidad más terrenal de nuestro día a día, y que cuando se cruzan en nuestro camino nos ayudan a ver la vida con otros ojos.

El otro día tuve esta sensación al caminar por la calle y ser espectadora anónima y fugaz de una escena que me pareció el mayor ejemplo de lo que deberíamos ser todos nosotros.

Paseaba por la Gran Vía oteando los escaparates siempre oculta bajo mis gafas de sol negras, cuando ví que otra vez a aquel mendigo que olía muy mal y al que todo el mundo ignoraba siempre.

Estaba apontronado a los pies de la puerta de Blanco con su perro de ojos tristes; sin embargo esta vez había una señora dándole de comer al chucho un sandwich.

La señora era una de estas mujeres ya mayores, y generalmente desaliñadas, que te dá la sensación que viven en una relidad distinta a la tuya, como más infantil.

Eso sí, para mi gusto, ni mejor ni peor sólo distinta, pero que a mií personalmente me despiertan una ternura especial.

Ambos hablaban con cercanía, ella le preguntaba que tal se encontraba hoy, y él le decía que mejor pero que le preocupaba más su perro, lo del oído apenas le dejaba descansar.

Por primera vez leí su cartel, pedía dinero para las medicinas de su perro con otitis.

Me sentí tan mal conmigo misma....a lo mejor era mentira lo del cartel, pero lo cierto es que no supone nada para cada uno de nosotros una pequeña ayuda o atención.

Esa mujer a diferencia de la mayoría no lo dudó, y entre toda la gente que cruza cada día la Gran Vía, se fijó en él y su perro, y tuvo tiempo de dedicarle cinco minutos y prepararle un bocadillo, y lo más importarle de compartir unas pocas palabras con el hombre.

Entonces pensé que hay tantas personas en el mundo tan maravillosas y llenas de bondad sin condiciones. Personas que no se guian por perjuicios sino por el corazón, como aquella señora.

Pero desgraciadamente son invisibles la mayor parte del tiempo, nuestro estilo de vida no comulga con valores como la humildad, generosidad, caridad,... sino que opta por un egoismo insano puramente materialista, donde vale más lo que uno aparenta que lo que es en realidad.

Ante eso estas personas que conservan los valores esenciales son invisibles para el mundo, como los ángeles en la religión, sin embargo su mensaje es tan importante...

Cuando hacemos un alto en el camino y nos paramos a observar a estas personas aparentemente sin importancia, nos enseñan una valiosa lección, pues nos muestran un camino hacia la felicidad diferente y que ya teníamos olvidado.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Ba de ya - Working in September!!

Desperezándonos para el nuevo curso



No se vosotr@s pero para mi Septiembre nunca dejará de ser la vuelta al cole!! . Eso sí, sin "corticoles" porque a mi en Mango no me hacen descuento ni poniendo ojitos de gato con botas!jajja

El otro día me comentaba una amiga que para ella Septiembre era su enero, era el momento de marcarse nuevos objetivos, y la verdad no puedo estar más de acuerdo.

El "curso" pasado ha sido complicado: adaptarme a mi nueva casa, a mi nuevo trabajo -"too much for me, thank you!"-, pero ahora ya todo está asentado y puedo plantearme nuevos objetivos más acordes con lo que realmente quiero y necesito para sentirme bien.

Por eso he hecho un primer esbozo de mi lista de objetivos que quiero compartir;

1.- Lo primero retomar este blog, y encauzarlo a su verdadero objetivo: ver las cosas desde fuera y a lo "PANTOJA".

Nota aclaratoria: el Pantojismo para quien no lo conozca es una nueva vertiente filosófica acuñada por mi amiga "Lolita" con ocasión de esa magnífica frase de la Pantoja "Dientes dientes, que es lo que les jode", cuya premisa básica es: al que te quiera joder sonríele con fuerza, que vas a ver como se le quitan las ganas.

2.- Hacer por ser Egoista. Aqui viene lo mejor.... un descubrimiento único que he hecho este verano... SER EGOSITA NO ES MALO... tan sólo es ineludible!! Al ser humano le colocaron la columna porque si no se doblaría inevitablemente sobre si mismo en busca de su ombligo, su naturaleza es así.

Eso sí, ser egoista no es incompatible con ser humilde, considerado, educado, buen amigo, etc. Toda esas virtudes se potencian cuando nos conocemos a nosotros mismos y nos queremos; pretender no ser egoista nos convierte en esclavos de los demás y culpables de nuestros infortunios. ¿Si nos nos queremos
nosotr@s quien nos va a querer entonces?

3.- Ni por un asomo llevarme "EL TRABAJO" a casa, que no es lo mismo que llevarme trabajo a casa. He llorado tanto este año, me he enfadado, me he deprimido, y reído tanto de impotencia, que he decidido que ¡el "frotar(me los ojos) se iba a acabar! He empezado el día uno con fuerza, me compré un vestidazo para sentirme guapa y lo acompañé una sonrisa enorme que pretendo mantener como sea. Sólo es trabajo.

4.- Responsabilizarme de lo que me ocurra, si alguien me hace daño será sólo porque se lo permito... conozco la solución, no es obligatorio mantener en mi vida lo que no me hace bien.

Reconozco que son pocos pero firmes.

Esto es todo por hoy, un zarpazo!

lunes, 7 de junio de 2010

Idas... y venidas....

Hay días en los que es mejor no escribir, pero nada de nada, ni una coma. Es como la famosa frase que se atribuye a Homer Simpson, pero que me da que es de otro con mucha más elocuencia, que dice: "mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y confirmarlo".


Pues con lo de escribir es lo mismo, para que perder el tiempo escribiendo si no tienes nada interesante que decir...

Pero cuando la oreja de tu madre, de tu padre,de tu mejor amiga, de tu novio, de la carnicera, del panadero y del chofer del autobus están al rojo vivo, te planteas que a lo mejor deshaogarte escribiendo tampoco es tan mala idea.

Entonces surge un nuevo problema, bueno, prefiero decir "handicap"- casi que me motiva más de cara a sortearlo- como escribes lo que sientes, cuando tan sólo te apetece decir... ñslrtyg vn475yq+çdfgeañrity42***


pos mira, así de facil!! jajajja. Prometo que cuando consiga traducirlo lo contaré!!

besos y brrurrnnn

miércoles, 21 de abril de 2010

La Era de la Gata

Al igual que en una transición entre eras astrólógicas, los designios de las estrellas y el ciclo de la vida acaban determinando nuestra conciencia sobre nosotros mismos.

Llega un momento en la vida de toda gata en el que, sin cita en el calendario, mientras ansiamos ser mayores ese deseo se materializa en un suspiro, y en forma de añorado recuerdo abandonamos nuestra infancia "feliz". Miramos hacia el frente y nos arriegamos a golpear tres veces nuestros zapatitos rojos, aunque claramente sepamos que al hacerlo nunca podremos regresar a Oz.

Este blog, es de una Gata que se paró en el segundo toque de sus zapatos rojos, pero la empujaron, y se tropezó!!!! y vaya si se tropezó, de morros con la vida misma!!!

Por suerte, poco a poco aprendió a lamerse las heridas, sin dejar de sonreir, y cual Scarlatta O'hara, puso a "Dios por testigo", que nunca olvidaría el camino de baldosas amarillas.

Este Blog no es más que una promesa que me hice un día, y que por fin me atrevo a llevar a cabo. Un blog donde analizar mis tropezones, para hacer siempre lo propio y nunca más lo "apropiado", y ante todo con el que no olvidarme nunca de sonreir.

Si alguien por algún motivo se lo encuentra en su camino, le invito a compartir sus tropezones y sobre todo a ser feliz, que es de las pocas cosas por las que todavía no se cobra!!.

Namasté.